Los ejes temáticos del Congreso se desarrollan en 4 comisiones que se detallan a continuación.
1. Autonomía de la Voluntad y Organización. Autonomía contractual vs. leyes imperativas en las sociedades. Unificación Normativa. Sistemas Cerrados o Abiertos.
2. Teoría General de la Personalidad Jurídica y Riesgo. Teoría de la responsabilidad limitada. Centros de imputación diferenciada y segmentación de Riesgos.
3. Control de Legalidad y Normas Reglamentarias.
4. Nuevas Tecnologías y Derecho Societario. Digitalización de inscripciones y registros societarios. Gobierno corporativo digital y plataformas de gestión automatizada, incluyendo el enfoque en la inteligencia artificial.
5. Nuevos instrumentos y estructuras societarias. Contratos asociativos. Interferencias del Código Civil y Comercial de la Nación.
1. Relaciones entre Socios y Administradores. Problemas de agencia entre accionistas y administradores. El enfoque de la Business Judgment Rule en EE. UU. y la responsabilidad de los directivos en el Derecho Continental.
2. Gobierno Corporativo: Guías y Códigos de Conducta. Buenas prácticas de gobierno corporativo y códigos de conducta. Diversidad en los consejos de administración. Conflictos Societarios: Socios, Inversores y otros stakeholders. Conflictos con el derecho personalisimos.
3. Responsabilidad civil, penal y comercial de los directivos. Sistemas de control interno y de Información.
4. Intervención Judicial y Arbitraje en Conflictos Societarios- Mecanismos para resolver conflictos interorgánicos y el uso del arbitraje.
5. Crisis Societaria e Insolvencia – Coordinación entre los regímenes societarios y concursales.
1. Capital Social y Modos de Financiamiento- Análisis de las formas tradicionales y emergentes de financiamiento empresarial. Infracapitalización societaria.
2. Oferta Pública y Privada en Mercados de Capitales
3. Valuación de Empresas; Start Up; Unicornios; Fintech. Metodologías de valuación de inversiones
4. Responsabilidad social empresaria. Empresa y medio ambiente.
5. Inversiones de Impacto Social.
1. Concentración Económica y Grupos de Empresas; Fusiones, adquisiciones y tomas de control.
2. Grupos Económicos y Control Regulatorio – Régimen de control sobre los grupos económicos.
3. Sociedades Extranjeras y Operatoria Off-Shore.
4. Regulación Internacional y de Usos sobre la practica societaria.
5. Relaciones entre las sociedades y los organismos estatales. Problemática Fiscal. Derecho Penal Societario.
La sede del evento será la histórica Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, ubicada en la emblemática mansión de calle 25 de Mayo 471, en pleno corazón de la ciudad. Fundada en 1938, esta facultad es reconocida por su rica tradición académica y por ser la primera Casa de Estudios Superiores del norte argentino, formando a numerosas figuras destacadas del derecho, la política y la justicia.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Tucumán
25 de Mayo 471
San Miguel de Tucumán | Argentina
www.derecho.unt.edu.ar
hola@societariount2025.com
XVI Congreso Argentino de Derecho Societario
XII Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa
Septiembre 2025